El siguiente extracto es en base a la publicación de Libertad Regalado Espinoza en su libro «Manabí y su comida milenaria».

La gastronomía tradicional de Manabí utiliza una variedad de ingredientes básicos que resaltan los sabores y la riqueza natural de la región. A continuación, algunos de los ingredientes esenciales en la cocina manabita:

  1. Plátano: Utilizado en todas sus variedades (verde, maduro, pintón), se emplea en platos como el bollo, el muchín y los corviches. El plátano puede ser frito, asado, o cocido y combinado con otros ingredientes.
  2. Maní: Este fruto seco es fundamental, aportando un sabor característico a platos como el viche, los ceviches y el sango. Se usa molido, formando una pasta que da cuerpo a sopas y salsas.
  3. Yuca: Este tubérculo es común en platos como el caldo de bolas de verde y el tambor de yuca. Se puede cocer, freír o usar para masas.
  4. Maíz: Base de alimentos ancestrales como la chicha y las tortillas. También se encuentra en el mote de zapallo y se acompaña con carnes o mariscos.
  5. Camote y zapallo: Estos tubérculos y vegetales añaden dulzura y textura, usándose en preparaciones como el mote y otros platos guisados.
  6. Pescado y mariscos: Frescos o secos, son esenciales para platos costeros como el encebollado, ceviches, y el viudo de mariscos.
  7. Aguacate y ají: Estos ingredientes frescos acompañan a muchos platos y aportan un equilibrio de cremosidad y picante natural.

Estos ingredientes, combinados con especias como el comino y el achiote, y hierbas frescas como el cilantro, son la base de la identidad gastronómica de Manabí, resaltando el valor cultural de cada receta

Este sitio utiliza cookies para ofrecerle una mejor experiencia de navegación. Al navegar por este sitio web, acepta nuestro uso de cookies.